CONSULTA ONLINE
Periodontitis: todo lo que debes saber
Periodontitis

Periodontitis: todo lo que debes saber

Periodontitis: ¿Qué es?

La periodontitis también es conocida como piorrea, su etapa inicial es la gingivitis. Se caracteriza por la pérdida de inserción colágena y del hueso, lo que causaría el desprendimiento de los dientes al quedarse estos sin soporte.

¿Cuáles son sus síntomas?

Entre los principales síntomas tenemos:

  • Retracción de encías: provocando que los dientes sean más largos, incluso, pueden llegarse a ver sus raíces.
  • Movilidad dental: los dientes se empiezan a aflojar debido a que se quedan sin soporte.
  • Espacio entre los dientes: debido a que la encía desaparece.
  • Dientes sensibles al frío: los dientes se vuelven sensibles al estar tan expuestos por falta del cubrimiento completo de la encía.
  • Mal aliento: acompañado de mal sabor en la boca.
  • Encías inflamadas: con aspecto de rojo intenso.
  • Encías sensibles.

¿Cuál es el tratamiento de la periodontitis?

Se hace un estudio periodontal con fotografías, radiografías y mediciones para luego llevar a cabo una profilaxis que ataque el problema. Se deben realizar raspados y alisados radiculares. Todo esto acompañado de buenas medidas de higiene, controles posteriores mantenimientos que eviten la acumulación de sarro y otras bacterias.

En los casos más severos es necesario recurrir a la cirugía periodontal. En nuestras diferentes clínicas, contamos con profesionales expertos en periodoncia en Madrid.

Diferentes fases de periodontitis

Las diferentes etapas de la periodontitis son:

  • Primera etapa: gingivitis.
  • Periodontitis inicial (pérdida temprana de hueso).
  • Periodontitis moderada (pérdida moderada de hueso).
  • Periodontitis severa (pérdida avanzada de hueso).

Periodontitis inicial

Esta etapa, tal como hemos venido mencionando en líneas anteriores, es la gingivitis.

Periodontitis avanzada

Es la etapa en la que ya se presenta la pérdida de hueso, ocasionando que el diente deba ser extraído para la eliminación de la infección.

Periodontitis aguda / final

Se llama así cuando la inflamación se presenta con necrosis pulpar, lo que significa la muerte del nervio del diente. Esta necrosis puede ser parcial o periodontal.

Diferencias entre gingivitis y periodontitis

La gingivitis afecta solamente las encías, produciendo sangrado. La periodontitis es la fase avanzada de la gingivitis, es más grave, porque además de producir inflamación afecta el hueso alveolar y los tejidos.

Preguntas frecuente sobre la periodontitis

¿Existen tratamientos naturales para la periodontitis?

Hay muchos remedios naturales para tratar esta afección: con cúrcuma, guayaba, agua oxigenada, pimienta de Cayena, entre otros, pero es necesario tener en cuenta que la solución más acertada es acudir al dentista.

¿Cómo se puede prevenir la periodontitis?

Lo primero es no dejar avanzar la gingivitis, pero lo ideal es no llegar tampoco a esta etapa inicial. Además, lo indispensable, debe haber una buena higiene bucodental, usando adecuadamente el cepillo de dientes y el hilo dental, con el fin de que no se acumule la placa bacteriana.

También es necesario cuidarse del consumo desmesurado de alimentos altos en azúcar y hacer visitas periódicas al dentista.

¿Se puede contagiar la periodontitis?

Sí, al igual que la gingivitis, a través de la saliva.

¿Es la periodontitis hereditaria?

Aunque el factor que desencadena esta y otras enfermedades periodontales es la placa bacteriana, sí existe una predisposición genética de padecerla. Igual que sucede con la gingivitis deben tomarse precauciones si hay casos de esta afección en la familia.

¿La periodontitis puede ser crónica?

Sí, ya que termina afectando tanto el hueso hasta el punto de dejar el diente sin soporte. Es muy frecuente en mayores de 40 años, aunque hay excepciones. Puede alcanzar el punto de acabar con todos los dientes.

Solicite una cita

    Nombre*

    Teléfono*

    Correo

    Clínica

    Mensaje

    He leído y acepto las políticas de privacidad


    Raspado dental

    Gingivoplastia

    Alargamiento coronario

    Injerto de tejido conectivo

    Ferulizaciones periodontales

    Frenectomia lingual